Adolescentes necesitan más atención

08.05.2012 15:36

02.05.12 - Mundo

Informe de Unicef señala que adolescentes necesitan más atención
 
 
 
 
Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital

Los derechos de miles de adolescentes se descuidan día tras día en todo el mundo. La conclusión es del informe "Progreso para la infancia: un informe sobre los adolescentes” lanzado recientemente por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Además de hacer un diagnóstico sobre la situación de esta población de 10 a 19 años, el documento señala también los aspectos donde más se necesita invertir para proporcionar una vida digna a los adolescentes.

 

A pesar de los avances alcanzados en salud y educación en muchos países, los adolescentes todavía requieren atención en estos sectores. De acuerdo con el informe de Unicef, 90% de niños en edad escolar están debidamente matriculados en la escuela primaria, sin embargo cuando se trata de llegar a la secundaria la situación cambia notoriamente

 

Más de 70 millones de niños y niñas deberían estar, pero no están matriculados en la escuela secundaria. La entrada a la secundaria no es frecuente, especialmente en África y Asia. De acuerdo con el informe, África subsahariana tiene los peores indicadores de educación secundaria en el mundo. Quienes tampoco tuvieron la oportunidad de ir a la escuela y siguen siendo analfabetos suman 127 millones de jóvenes entre 15 y 24 años. Ellos se encuentran principalmente en Asia Meridional y en África Subsahariana.

 

La seguridad y el bienestar de las y los adolescentes también demandan más atención y aumento de las inversiones. En la actualidad, un millón 400 mil personas adolescentes mueren víctimas de accidentes de tráfico, complicaciones en el parto, suicidio, Sida, y violenciaentre otras causas. En los países de América Latina, más muertes de adolescentes son causadas por homicidio que por accidentes de tráfico o suicidios.

 

Al entrar en adolescencia, chicos y chicas corren mayor riesgo de ser afectados por la violencia. El informe de Unicef señala que, en particular, las adolescentes son más vulnerables a la violencia en el matrimonio. Según investigación realizada en la República Democrática del Congo, aproximadamente 70% de chicas con edades comprendidas entre los 15 y 17 años, que ya se había casado, afirmó haber sufrido violencia a manos del actual o anterior compañero.

 

También se ha descuidado la salud de esta población. Prueba de ello es la alta tasa de natalidad entre adolescentes de los países de América Latina, el Caribe y África Subsahariana. En Níger, considerado uno de los países más pobres del mundo, la mitad de las jóvenes de entre 20 y 24 años dio a luz antes de tener 18 años. En África, las complicaciones en el embarazo y el parto son la principal causa de muerte entre las chicas de 15 a 19 años de edad.

 

Además de invertir en áreas estratégicas para aliviar la pobreza y derribar las barreras que impiden que esta población tenga acceso a todos sus derechos, Unicef señala en su informe que las/os adolescentes deben ser reconocidos como agentes de cambio, dado que la inversión en programas y políticas para ellos y pueden generar beneficios sociales, económicos y políticos para las personas adolescentes, sus comunidades y Naciones.

 

*El estatuto del niño y el adolescente (ECA por su sigla en portugués) de Brasil considera adolescentes a personas con edades entre 12 a 17 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas defienden el período entre 10 a 19 años.

 

Traducción: ricazuga51@yahoo.com