Artículos periodisticos

 

SOCIEDAD › UN INFORME SOBRE LAS DIFICULTADES PARA REALIZAR LOS ABORTOS NO PUNIBLES

Grave deuda en salud sexual

Un grupo de ONG presentará ante la ONU un informe sobre las dificultades para acceder a los derechos sexuales y reproductivos. Aun después del fallo de la Corte sobre aborto no punible, el informe cita dos mujeres a quienes les negaron su derecho.

 Por Sonia Tessa

A dos mujeres les negaron el acceso a abortos no punibles, aun después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 13 de marzo pasado. La denuncia forma parte del informe que elaboraron diez organizaciones de la sociedad civil para llevar al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se realiza en Ginebra. El trabajo sobre el acceso a los derechos sexuales y reproductivos señala que cada año mueren 77 mujeres por causa de abortos practicados de manera insegura. “En Argentina hay más de un aborto clandestino por cada dos nacimientos. Según cifras del Ministerio de Salud, en 2009 se registraron 745.000 nacidos vivos. Estimaciones realizadas en 2006 indican que en el país se practican entre 486.000 y 522.000 abortos clandestinos al año. El altísimo número de abortos clandestinos evidencia el poco efecto disuasivo de la ley sobre las mujeres, además del fracaso de las políticas de educación sexual y la dificultad en el acceso a los métodos de anticoncepción”, dicen las ONG sobre la legalización del aborto.

El informe se enfoca especialmente en el acceso al aborto no punible. “Las consecuencias de la obstaculización sistemática han llegado a provocar severos daños físicos y psíquicos a las mujeres, incluso la muerte”, dicen las ONG y rememoran el caso de Ana María Acevedo, una joven de 20 años, del norte de Santa Fe, que en 2007, “teniendo cáncer y estando embarazada, murió por la negativa de los médicos tanto a realizarle el aborto terapéutico que solicitó, como a brindarle tratamiento para el cáncer, argumentando que el tratamiento era incompatible con el embarazo”.

El informe firmado por Cedes, Insgenar, Cladem, Ela, Foro por los Derechos Reproductivos, Católicas por el Derecho a Decidir, Cels, Foco, Feim y ADC toma otro ejemplo del incumplimiento de ese derecho, previsto en el Código Penal y reforzado por el fallo de la Corte. “Una mujer en Entre Ríos, quien por padecer una cardiopatía severa, que implicaba un embarazo de alto riesgo para su vida, solicitó un aborto no punible que le fue negado por los médicos. Luego de cuatro meses de internación en un hospital, alejada de su familia, llegó a dar a luz, aunque, como consecuencia, sufrió un accidente cerebrovascular que la ha dejado paralizada de por vida”, continúa el trabajo que se presentará en Ginebra.

Porque el acceso al aborto no punible debiera estar garantizado, las ONG subrayan justamente que la decisión de la Corte “no ha sido acompañada de ningún pronunciamiento público por parte de la autoridad máxima de la política sanitaria del país, esto es, el Ministerio de Salud de la Nación”. De hecho, algunas organizaciones requirieron al ministro de Salud que se expida sobre el fallo y que convoque una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) para acordar con los ministros de Salud provinciales la atención de abortos no punibles. “El ministro de Salud no respondió a este pedido”, subrayan las ONG. Esa falta de respuesta se combina con la resistencia de otras autoridades. “Varios gobernadores y ministros provinciales manifestaron públicamente sus dudas respecto de la adhesión que en las provincias debe hacerse del fallo de la Corte Suprema (Salta, Mendoza, La Pampa) y Salta agregó dispositivos procesales que obstaculizan y demoran el acceso de las mujeres a esta práctica”, añaden. En abierta contradicción con el fallo, el decreto reglamentario firmado por el gobernador Juan Manuel Urtubey impone que las mujeres en condiciones de acceder a un aborto no punible deberán presentar “la denuncia penal de violación o la declaración jurada, realizada con la asistencia del defensor Oficial o de Menores Incapaces, según corresponda”.

Un capítulo sustancioso es el referido a la legalización del aborto. Los datos relevados indican que “en los hospitales públicos de todo el país se registran casi 60.000 internaciones por abortos inseguros al año. Del total, alrededor del 15 por ciento corresponden a adolescentes y niñas menores de 20 años, y alrededor del 50 por ciento a mujeres de entre 20 y 29 años. En la última década, la mortalidad por aborto aumentó en las mujeres menores de 15 años, y las mujeres muertas por abortos fueron más jóvenes que quienes fallecieron por otras causas vinculadas con la maternidad”.

El informe puntualiza la existencia de un amplio movimiento de la sociedad civil para reclamar la despenalización y legalización del aborto y la modificación de la legislación para lograr que el Estado garantice sin discriminación de ningún tipo el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo hasta las doce semanas de gestación en los hospitales públicos. “Este reclamo cobra mayor urgencia teniendo en cuenta la reciente sucesión de casos en los que mujeres perdieron la vida por un aborto inseguro”, apuntan. El documento elaborado colectivamente señala que “un triste ejemplo ocurrió en noviembre pasado en Salta, cuando una niña de 13 años murió por un aborto séptico”. También consignan lo ocurrido el 1° de noviembre pasado con el tratamiento del proyecto de ley de la Campaña para el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. “La jornada culminó con un dictamen de mayoría en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados. Sin embargo, al día siguiente, y en condiciones de muy poca transparencia, el dictamen fue impugnado alegando que se habían contabilizado mal los votos. Una vez más, al día de la fecha, ninguna autoridad se pronunció al respecto.”

Página12

 

Salud y Sexualidad
ARTEMISA
 


El aborto en la prensa gráfica argentina
Artemisa Comunicación/CDD/IPPF
13.1.2009

 

PRÓLOGO

EL ABORTO EN LOS MEDIOS: FRAGMENTOS DE UNA HISTORIA EN CONSTRUCCIÓN

Por Claudia N. Laudano

Historizar la tematización del aborto en los medios de comunicación es una tarea complicada debido a la falta de continuidad de su tratamiento (no se trata de un tema de agenda) y a las pocas investigaciones realizadas. Sin embargo, se pueden trazar algunos fragmentos.

Tomando como punto de partida la apertura democrática del '83, los medios tuvieron la oportunidad de hacer públicos temas hasta el momento interdictos para la sociedad. A partir de entonces, entre ellos, fueron tematizando el aborto de manera paulatina.

A modo de síntesis condensada de la década del '80, y según los materiales gráficos fragmentarios de que disponemos, se puede sostener que existió información esporádica referida al aborto desde distintos géneros periodísticos en diarios nacionales, revistas de diferente periodicidad (1) y en un periódico feminista de venta comercial de breve circulación (2). En algunos casos, los artículos están firmados; en otros, corresponden a materiales de agencias, con información nacional o internacional.

Respecto del período previo, la dictadura militar, aunque el tratamiento del aborto en los medios no fue abordado de manera explícita, podríamos inferir que no estaban dadas las condiciones para publicar en tal sentido. Yendo un poco más atrás, acerca de los '70, ciertos rumores sugieren la posibilidad de antecedentes de la temática en algún diario ''progresista'', a cargo de periodistas precursoras. En ambos casos, queda pendiente el reto de indagar en dichos períodos para aportar información al debate.

Ahora bien, un cambio significativo se produjo a mediados de los '90, cuando la discusión acerca del aborto fue jerarquizada en los medios, a través de su tematización en primeras planas de diarios nacionales, en la sección ''política'' y en suplementos dominicales, al tiempo que fue debatido en programas televisivos de amplia audiencia. Nos referimos a la escena de la reforma de la carta magna del '94.

En la oportunidad, la cúpula eclesiástica católica presionó para incluir la cláusula del ''derecho a la vida desde la concepción'' en la Constitución Nacional, aún cuando los y las convencionales no tenían mandato de la ciudadanía al respecto. El objetivo era coartar cualquier debate posterior sobre la despenalización y/o legalización del aborto en el país. A pesar del fuerte lobby ejercido, la cláusula aprobada se alejó de dicha pretensión (3).

Antes, cabría puntualizar que hacia fines de los '80, grupos feministas del país habían retomado la discusión del aborto en la esfera pública, a través de jornadas, mesas redondas, algunas publicaciones, y los primeros talleres en los Encuentros Nacionales de Mujeres (4). Incluso, con el correr de los años, se organizaron grupos específicos, como la Comisión por el Derecho al Aborto, Elegir, el Foro por los Derechos Reproductivos y Católicas por el Derecho a Decidir (Córdoba).

Entonces, al margen de la importancia adjudicada por los medios al aborto en sus agendas periodísticas, se estaba conformando un contrapúblico subalterno de carácter dual, al decir de Fraser (1993), en tanto espacio de repliegue y agrupamiento donde se discutían y circulaban interpretaciones sobre las identidades, intereses y necesidades en calidad de contradiscursos (en tensión con los hegemónicos) y, a su vez, como plataforma de acción para incidir en públicos más amplios. Con sus prácticas, estos grupos contribuyeron a ''desprivatizar'' experiencias personales, otorgándoles un estatuto más colectivo, a la vez que fueron ''productores'' de acontecimientos noticiosos.

En tal sentido, a principio de los '90 se registraron dos antecedentes favorables a la despenalización y/o legalización del aborto en los medios de comunicación. Por un lado, una reunión pública para entregar un ''anteproyecto de ley de anticoncepción y aborto al Parlamento'', realizada por la Comisión por el Derecho al Aborto, obtuvo la cobertura periodística de medios gráficos: Crónica, Flash y Página 12. Por otro, el 27 de mayo de 1993, con el título Aborto: ¡Basta de silencio!, fueron publicados, a doble página en la sección Psicología de Página 12, dos artículos periodísticos firmados por integrantes de organizaciones defensoras de los derechos reproductivos y un comunicado del Foro por los Derechos Reproductivos argumentando a favor de la despenalización y refrendado por numerosas firmas.

El giro significativo del '94

Apenas iniciado 1994, el 12 de enero, el diario Clarín inauguró la modalidad del debate de ''las dos campanas'' en el contexto próximo de los cambios a la carta magna. Publicó, por un lado, una nota de opinión de monseñor Osvaldo Musto alegando que la reforma constitucional debía incluir ''el derecho a la vida'', con argumentaciones basadas en conceptos domesticados y trastocados de ''derechos humanos'', el ''ideal democrático'' y el ''bien común''. A la par, de manera simétrica, otra nota de opinión de integrantes del Centro de Estudios de Estado y Sociedad y el Foro por los Derechos Reproductivos, cuestionó el lobby que ejercía la jerarquía católica, por su mayor acceso a las posturas gubernamentales, y señaló la necesidad de debatir en profundidad el tema.

Esta estrategia de ''los dos bandos'' (que reconoce su matriz en el género periodístico de debate televisivo usado desde larga data en nuestro país), se instituyó con el correr de los meses como tendencia estable en diferentes medios gráficos, simplificando y reduciendo la discusión a posturas pertenecientes a alguno de esos sectores. A la vez, a través de la construcción de dicha equifonía de voces se otorgó la misma legitimidad a la posición de la jerarquía de un sector religioso de la población que a las voces de mujeres feministas y de organizaciones en defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

Desde espacios secundarios en los medios, como cartas de lectoras y solicitadas para fechas del calendario de mujeres, las voces de las mujeres defensoras de la legalización del aborto fueron ganando espacio en los medios gráficos, al tiempo que se diversificaron los ángulos de abordaje en algunos de ellos, como Página 12 y Clarín.

Sin embargo, fueron las declaraciones del entonces presidente Carlos Menem en distintos escenarios políticos, junto a las presiones de la jerarquía católica -como públicos fuertes con llegada a los sectores de poder (Fraser, 1993)-, y la condena papal al aborto en su gira por EE.UU., las que instalaron el tema del aborto en los medios. El movimiento de mujeres reaccionó, contestó públicamente y se instituyó como una coalición amplia: Mujeres Autoconvocadas para Decidir en Libertad (MADEL), con acciones colectivas de gran visibilidad.

A modo de síntesis del relevamiento y análisis del período de confrontación del '94 (Laudano, 1998, 2001), sostenemos que:

- Sin duda, en 1994 el aborto se constituyó en objeto de discusión pública y los medios contribuyeron a visibilizarlo, incluyéndolo en sus agendas en lugares jerarquizados: en las primeras planas y sección ''política'' de los diarios de mayor tirada en el país (5), en las revistas dominicales y en diversos espacios televisivos (6).

- En un período muy breve de tiempo, el aborto dejó de ser un tema marginal y ocasional para instalarse por primera vez dentro de las noticias del núcleo ''duro'' de los medios (7). Esta caracterización, que se sostuvo mientras duró la deliberación en la Asamblea Constituyente, le otorgó al aborto estatuto de tema político.

- En la mayoría de los casos, las organizaciones de mujeres coalicionadas fueron reconocidas como interlocutoras válidas de la polémica, aunque no exclusivas; a la par de la posición de la jerarquía católica y sus grupos de apoyo.

- El debate, en general, asumió la modalidad de ''las dos campanas'' que necesitaban ser escuchadas, con diferencias notorias según las posiciones conservadoras o progresistas de los medios. En algunos, hubo periodistas especialmente asignadas/os para la cobertura (8).

- Mientras, a grandes rasgos, la jerarquía católica pugnó por reafirmar en el debate las asociaciones de feto=niño (o persona) y aborto=asesinato, e instó por incluir la cláusula para ''defender la vida desde la concepción''; desde el MADEL se defendieron distintos argumentos, a veces en respuesta a los anteriores. Entre ellos: los derechos de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y proyectos de vida, la salud de las mujeres y la necesidad de evitar muertes por abortos clandestinos.

- En el frente visual (en carteles, gráficos, afiches y videos), los grupos opositores a la legalización del aborto desarrollaron una estrategia singular al mostrar fetos autónomos, independizados del vientre de las mujeres que, en algunos casos, incluso hablaban y pedían por sus derechos, equiparándolos a personas con plenas facultades y derechos. En este plano de la lucha por las representaciones icónicas (de suma importancia por la ''naturalidad'' con que pueden ser asumidas y por la facilidad con que intervienen en la conformación del sentido común), las organizaciones de mujeres y feministas no ofrecieron representaciones alternativas. Según Petchesky (1987), esta dificultad se debería a que no han encontrado imágenes y símbolos ''positivos'' del aborto.

- Tanto en el plano lingüístico-discursivo como el visual, los sectores contrarios a la legalización del aborto interpelaron desde un estilo hiperemotivo, mientras que las organizaciones de mujeres lo hicieron desde la racionalidad argumental.

- A pesar de la notable diferencia de fuerzas en la lucha por la hegemonía de los sentidos entre ambos ''sectores'' involucrados, las organizaciones de mujeres lograron instituirse como portavoces autorizadas, fueron escuchadas y, por tanto, agradecieron a la prensa (8). Por su parte, la jerarquía católica se quejó a través de los medios por la ambigüedad de la cláusula aprobada en la nueva letra de la Constitución Nacional.

Esta caracterización general del debate en los '90 se mantuvo luego en otras apariciones públicas del tema en los medios de comunicación, pero perdió su carácter de permanencia y politización, salvo contextos especiales (como la Convención Estatuyente de la Ciudad de Buenos Aires en 1996) o iniciativas aisladas de los propios medios.

Entre las últimas podríamos incluir, por un lado, los escenarios controvertidos de los talk shows que, de manera esporádica, otorgaron voz a favor de la legalización del aborto, a la vez que facilitaron la exacerbada condena de las testimoniantes y participantes, junto a la espectacularización de los casos. Situación por la cual, algunas integrantes de las organizaciones asistentes decidieron abstenerse de nuevas participaciones en esos espacios y se generaron dudas entre otras respecto de la utilidad de dichas intervenciones, aún cuando sus audiencias estuvieran conformadas, en su mayoría, por mujeres.

Por otro lado, a fines del '97 la revista Tres Puntos anunció desde su tapa: Por primera vez veinte mujeres se atreven a decir YO ABORTE (9). En la portada aparecían fotos de mujeres, ''dando la cara'', de diferentes ámbitos del quehacer artístico, legislativo e intelectual, junto a estudiantes y empleadas, de distintas edades. En la nota interior, éstas y otras mujeres aportaron testimonios, desde vivencias y circunstancias singulares de vida. En las fotos de cuerpo entero se observan expresiones cambiantes en sus rostros y sonrisas capaces de desafiar las nociones clásicas de dolor, angustia y pesadez que envuelve el abordaje de la problemática.

La publicación de dicho material reinstaló, durante un breve período de tiempo, la discusión, al replicar de modo especial en radios nacionales y en el programa periodístico conducido por Mariano Grondona, Hora Clave. A su usanza, reafirmó el símil-debate de las posiciones antagónicas y con móviles en la calle posibilitó testimonios de mujeres ''a favor'' y ''en contra'' del aborto, de manera equilibrada; al igual que las intervenciones de las tribunas en el estudio.

En la ocasión, se destacó la capacidad de réplica de los sectores católicos invitados ante las intervenciones de las mujeres defensoras de la legalización, quienes resultaron interpeladas por nuevos planteos. De ese modo, la puja discursiva por la legitimidad del sentido demostró ser dinámica, con interpretaciones generadoras de nuevas polémicas.

Los últimos años: diversificación de espacios, nuevos compromisos y renovados discursos

Desde fines de los '90, el campo periodístico local se enriqueció con la aparición de nuevos medios, espacios dentro de los existentes (con diferente localización geográfica y circulación) y articulaciones originales, proclives a tematizar el aborto. Entre ellos, sin pretensión de exhaustividad: suplementos informativos para mujeres (distintos de los tradicionales ''femeninos''); programas radiales y televisivos de diferentes audiencias con columnas dedicadas a temáticas de género; medios electrónicos especializados o con secciones diferenciadas; la Red Informativa de Mujeres de Argentina (RIMA) y Red PAR (Periodistas de Argentina en Red- Por un periodismo no sexista).

A esta multiplicidad, habría que sumar la incorporación de una camada de jóvenes periodistas con mirada de género, impulsoras de perspectivas distintivas en el abordaje de la temática en sus ámbitos de inserción. Algunas visibles, con firma y voz propia; otras, menos visibilizadas, pero en tareas de producción informativa de sumo valor dentro de las rutinas periodísticas.

Según un análisis comparativo realizado entre 1994 y 2004, en torno a las significaciones sociales del aborto en tres diarios nacionales, Clarín, La Nación y Página 12, ciertos discursos ''marginales'' en el primer momento, se tornaron ''predominantes'' en el segundo período (Cosoy y Lois, 2005).

En tal sentido, la escena del 2004 propuso al aborto como un problema de salud pública y de derechos, donde la pobreza fue una variable considerada con frecuencia. Siguiendo el estudio citado, quienes estaban a favor de la despenalización sostuvieron entonces como estrategia discursiva que, de despenalizarse, la práctica del aborto se haría en condiciones sanitarias seguras y disminuiría la mortalidad de mujeres.

A la vez, se puso en juego una segunda estrategia que complejizó la temática: publicar cifras y datos estadísticos; un recurso de alta legitimidad en el campo científico.

Por otro lado, las voces escuchadas se ampliaron. Enunciatarios/as de alta jerarquía dentro de los campos sanitario y jurídico, así como legisladoras nacionales de diferentes partidos intervinieron o fueron interpeladas/os por los medios. Desde esta perspectiva, en el transcurso de la década se habrían modificado las significaciones hegemónicas de la jerarquía eclesiástica católica, para dar paso a nuevas interpretaciones como parte de las luchas incesantes por el sentido.

En otro orden de cosas, el movimiento de mujeres consolidó en el 2005 una segunda experiencia de articulación significativa (luego del MADEL en 1994), que dio surgimiento a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, con numerosas acciones de visibilidad pública y cobertura mediática hasta la fecha.

Asimismo, varios ''casos'' adquirieron notoriedad pública los últimos años, por ser interrupciones de embarazos ''legales''; es decir, situaciones tipificadas en la ley, pero que encontraron numerosos obstáculos en el camino de sus concreciones, desde los campos jurídico y sanitario.

A partir de los materiales analizados y los trabajos elaborados hasta el momento, proponemos algunas hipótesis acerca de la tematización del aborto en los medios, haciendo foco en los períodos de 1994, 2004 y 2008, año en que se realiza la investigación El aborto en la prensa gráfica argentina –Monitoreo de 10 casos-, que se presenta a continuación.

En líneas generales, entonces:

- Si bien 1994 fue un período ''productor'' de discursos en torno al aborto por la coyuntura excepcional de la reforma constitucional y la polémica antagónica registrada; desde entonces hasta la actualidad, la información periodística ya no necesitó de momentos tan extraordinarios para darle espacios, lo cual significaría un mayor reconocimiento desde el campo periodístico hacia la temática. Cabe agregar que, en algunos casos, fueron las iniciativas de los medios y/o sus periodistas quienes otorgaron el estatuto ''noticioso'' a los acontecimientos o declaraciones publicadas.

- Respecto de las significaciones sociales en juego en la pugna discursiva, el espectro tendió a ampliarse. Desde las intervenciones hegemónicas de la jerarquía católica opositora a la legalización del aborto y el contrapunto de las posiciones de las organizaciones de mujeres en minoría, con fuerte predominio en los medios de los '90 en general; en el 2004 nuevas interpretaciones se fortalecieron en la escena pública en torno a construcciones vinculadas con la salud de las mujeres y la necesidad de evitar muertes por prácticas de abortos clandestinos, así como desde el plano de los derechos a considerar.

- A la vez, hubo algunas modificaciones respecto de las voces consultadas. Desde el modelo configurado en torno a ''las dos campanas'' del ’94 (cúpula católica y mujeres organizadas), los medios abrieron paso a nuevas aristas, incluyendo en el 2004 a personalidades reconocidas del ámbito jurídico, sanitario y legislativo. Sin embargo, en la actualidad, la jerarquía católica continúa siendo una interlocutora válida; mientras que las organizaciones de mujeres no ostentan un lugar protagónico como portavoces legitimadas, aún cuando son consideradas en ciertas instancias.

- En una cartografía diseñada con los posicionamientos de los medios respecto del aborto, se consolidaron tendencias (10). Así, La Nación continuó con su línea conservadora; Página 12 afianzó su línea defensora de la despenalización y/o legalización y Clarín mantuvo su posición ''equidistante'' del tema.

- Por último, en el frente visual se registra una considerable diferencia con lo planteado en los ‘90, en cuanto a la ausencia actual de imágenes de fetos autónomos, con voz propia, reclamando derechos y equiparados con personas. Por el momento, esta dimensión no constituiría un terreno de lucha simbólica.

De esta manera, con los fragmentos disponibles esbozamos el modo en que el aborto fue ganando espacio como objeto de tematización en el campo mediático, así como delineamos algunas de las principales significaciones que se construyeron en torno a él, identificando continuidades y transformaciones. Esto nos permite sostener que en la actualidad, el debate sobre el aborto forma parte de la trama de la discursividad pública.

A la vez, pusimos énfasis en actores y actoras sociales involucrados/as en la construcción de los discursos, donde por momentos una mayor constelación de voces se abre para ser escuchada. Cabe señalar que en esa pugna incesante por la visibilidad y la legitimidad de los sentidos, un lugar destacado jugaron y juegan a diario las y los periodistas.

(1) Particular mención merece la nota de opinión El Grito Mentiroso en el nª 62 de El Periodista, de noviembre de 1985, p. 24, dedicada a rebatir las afirmaciones e imágenes trucadas del documental El Grito Silencioso (EE.UU., 26 min.), proyectado por Canal 13 a principios de noviembre del '85, acompañado por expositores católicos opositores a la legalización del aborto. El documental en cuestión está considerado un emblema dentro de las producciones audiovisuales antilegalización del aborto.
(2) En la contratapa del nª 1 de Alfonsina, del 15 de diciembre de 1983, María Moreno debate sobre el aborto.
(3) El texto final del punto 23 de las Atribuciones del Congreso de la Constitución Nacional, en su párrafo segundo dice: ''Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.'' En:
https://www.senado.gov.ar/web/interes/constitucion/atribuciones.php
(4) Sin embargo, no fueron experiencias ''fundacionales''; ya que, según comunicaciones personales de feministas de los '70, en los grupos de autoconciencia de Buenos Aires se abordaba el tema.
(5) A tal efecto, se pueden consultar las primeras planas de Página 12, 5/8/94; La Nación, 10/8/94; la sección política de Clarín, 8/7/94 y 14/7/94; La Nación, 9/7/94 y su suplemento dominical del 21/8/94. Entre otros, Diario Popular tuvo una posición ambigua al incluir la perspectiva de embarazos en niñas, pero seguir la fórmula de ''las dos campanas'', el 17/7/94.
(6) Según un relevamiento parcial, en 1994 diferentes programas de aire y cable en CVN, ATC y América 2, entre otros, convocaron a mujeres por la legalización, en varias ocasiones junto con representantes de la posición conservadora, entre quienes asistieron ortodoxos del PJ, el Decano de la Facultad de Medicina, Luis Ferreira, y el cura Julio Grassi. Por su parte, el periodista Mariano Grondona exhibió tramos de El Grito Silencioso en su programa Hora Clave, por Canal 9.
(7) Entendiendo por ''secciones duras'' las ponderadas como centrales por los medios, de donde suelen salir los temas de tapa. En general, los diarios nacionales consideran la política nacional y la economía como tales; mientras que los temas del aborto se incluyen en las secciones de información general/sociedad.
(8) Entre las que abordaron la temática en este período álgido se registran Claudia Selser, María O’Donnell, Alejandra Folgarait y, en menor medida o en momentos previos, Raúl Kollmann, Mariana Carbajal y María Moreno en Página 12; Moira Soto en Humor; Inés Tenewicki en La Maga; mientras que en radio se escucharon, entre otras, Magdalena Ruiz Guiñazú y Mónica Gutiérrez. De los “enviados especiales” anunciados por Clarín, de manera esporádica firmó Marcelo Helfgot.

Bibliografía citada

Cosoy, Natalio y Marina Lois. ''La problemática del aborto en Argentina: las luchas por la hegemonía discursiva (1994-2004)'', Tesina de grado, Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, mimeo, 2005.

Fraser, Nancy. ''Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente'' en debate feminista, año 4, vol. 7, marzo 1993, México, pp. 23-58.

Laudano, Claudia. ''Cuando el aborto está en los medios'' en VV.AA. Nuestros cuerpos, nuestras vidas, Foro por los Derechos Reproductivos, Buenos Aires, 1998, pp. 119-130.

Laudano, Claudia. ''Direitos reprodutivos e aborto na mídia argentina dos anos 90'', en María Coleta Oliveira y María I. Da Rocha (comps.), Saúde Reprodutiva na Esfera Pública e política na América Latina, Editora de Unicamp, Campinas SP, 2001, pp. 209-233.

Petchesky, Rosalind. ''Foetal Images: The Power of Visual Culture in the Politics of Reproduction'' en Michelle Stanworth (ed), Reproductive Technologies: Gender, Motherhood and Medicine, Polite Press, Cambridge, 1987, pp. 57-80.

 

   

 

 

 

Sileoni denunció un boicot al programa de educación sexual

Explicó que en algunas provincias no se aplica por decisión política y no distribuyen los cuadernillos que envía el ministerio nacional. “Si en este momento se está embarazando una piba de 12 años, es que llegamos tarde”, dijo.

 
1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News

 

Durante la inauguración del Encuentro de Educación Sexual Integral 2012, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, denunció la existencia de un boicot a ese programa y remarcó que la cartera educativa va a impulsar por todos los medios posibles que sus contenidos lleguen al aula. “Un asunto temible es que las cosas no ocurren, y no ocurren por decisiones políticas. Esto es claro y evidente. Nosotros podemos trabajar con las provincias que van más lento, que piensan que la educación sexual es algo reservado al ámbito de la familia. Pero después hay un boicot inaudible. Es el que dice ‘mándenme los materiales al ministerio’ y esa distribución nunca ocurre”, remarcó Sileoni, en una clara referencia a provincias que, como Salta, se resisten a entregar los manuales y las cartillas a las instituciones educativas de los tres niveles. “Si pensamos que algo está ocurriendo y no ocurre, caemos en un círculo de desaliento. No puede haber en las escuelas silencio pedagógico contra la discriminación, los estereotipos de belleza y de género”, concluyó.
El encuentro en el Palacio Sarmiento, que contó ayer con la presencia de 300 referentes y que continúa hoy con el debate sobre las líneas de acción 2012-2015, es el sexto desde la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, en 2006. El ministro remarcó que en estos nueve años de gestión se realizaron cambios significativos, entre ellos el impulso a la ley, pero que aún queda mucho por hacer porque sigue habiendo enfermedades de transmisión sexual, abuso familiar, embarazos tempranos, violencia en el noviazgo. “Con algunos siempre estamos llegando tarde. Si en este momento se está embarazando una piba de doce años, ya llegamos tarde. Y el dolor es de toda la sociedad. Así lo debemos vivir”, enfatizó Sileoni. Según adelantó a Tiempo Argentino el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa, Eduardo Aragundi, uno de los mecanismos con los que se pretende garantizar la llegada a las aulas es a partir de la intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI). “En una semana vamos a estar firmando un convenio para que sea partícipe de nuestras acciones y un vehículo de gestión. El INADI se va a ocupar de llevar los cuadernillos a las familias, pero además queremos que nos den una mano con los docentes en las escuelas. Porque si en una escuela se cumple con lo dictado por la ley y en otra, las autoridades dicen “en mi escuela, no”, allí hay una infracción en el orden de lo jurídico, pero además hay un acto de discriminación”, explicó Aragundi.
Otro de los ejes sobre los que trabajará la gestión durante este ciclo lectivo son los cursos de capacitación docente, que este año se realizarán en 7000 escuelas. Esto significa un cambio de rumbo considerando que, hasta el momento, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral había puesto mayor énfasis en los talleres virtuales y en la impresión de materiales gráficos –como trípticos, láminas y cuadernillos para alumnos, docentes y familias–, así como en los materiales audiovisuales, confeccionados junto a Canal Encuentro y Paka Paka.
“Son muy importantes, pero si no querés que ese material quede en el cajón, en un estante de la biblioteca, y por ahí en el último, tenés que trabajar con los docentes. Queremos avanzar con una capacitación que llegue a todas las escuelas de acá a 2015. Es una enorme movilización de recursos, pero apostamos a que la gente discuta. La hipocresía produce mucho desaliento, cuando te dicen que sí, sabiendo que no se va a hacer nada. Tenemos un programa que se debe respetar”, remarcó Aragundi. <

 

Novedades

Fallo de la Corte

24.04.2013 19:45
El difícil camino de implementación del fallo de la Corte Pulicado por Sandra Chaher | Publicado el 18 julio, 2012 Facebook Twitter Google Plus Pinterest Add to favorites Email Print   La...

ODM - ONU

14.04.2013 19:14
  PNUD en el mundo Acerca del PNUD Publicaciones Centro de...

Comunicado sobre agresión fundamentalista

11.08.2012 10:26
  Los hechos ocurridos en el Munt (Museo de la Universidad Nacional de Tucumán) en ocasión de la capacitación a cargo del Ministerio de Salud de la Nación dirigida a profesionales de la salud de Tucumán relativa a la implementación del protocolo para abortos no punibles, merecen un...

REUNIÓN PARA ORGANIZAR SEGUNDO VIAJE A AGUILARES

03.08.2012 20:29
Nos reunimos el día martes 7 de agosto a las 15:00 hs en la oficina 202 de la Facultad para acordar detalles sobre la continuación de las actividades del Voluntariado. La reunión será corta, pero es importante que asistan. En el caso de no asisitir a la reunión y de no continuar en el...

I ENCUENTRO DE vOLUNTARIADO DE LA UNT

05.06.2012 14:38
LES REENVIO NOTA DEL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO. LA FICHA PARA QUIENES ESTÉN INTERESAD*S LAS MANDAMOS POR E-MAIL SI LA INSCRIPCION TUVIESE ALGUN COSTO (QUE NO DICE NADA EN LA NOTA, CORRE A CARGO DE NUESTRO PROYECTO) Estimad*s Docentes y Estudiantes de Voluntariado Universitario: Nos...

REUNIÓN VOLUNTARIADO

10.05.2012 14:17
El día viernes 18 de mayo a las 15 hs. nos encontramos en el local de Crisálida. L*s esperamos!!  Rivadavia 435 ( El Arbol de Galeano) en San Miguel de Tucumán

Capacitaran en ESI a docentes de siete mil escuelas

09.05.2012 15:30
  Argentina: capacitarán en educación sexual a docentes de siete mil escuelas Viernes 04 de Mayo de 2012 14:50 Los docentes de unas 7 mil escuelas de todo el país recibirán este año una intensa capacitación en educación...

Adolescentes necesitan más atención

08.05.2012 15:36
02.05.12 - Mundo Informe de Unicef señala que adolescentes necesitan más atención         Natasha Pitts Periodista de Adital Adital Los derechos de miles de adolescentes se descuidan día tras día en todo el mundo. La conclusión es del...

Adolescentes, jóvenes y sexo

07.05.2012 15:41
  Juventudes cubanas buscan placer en el sexo Redacción IPS Cuba  ipscuba@ipscuba.net     Miércoles, 25 de Abril de 2012 Comentar Género y población   La carga doméstica condiciona el...

Informe ONU y derechos de la juventud

06.05.2012 15:46
  Informe de la ONU destaca desafíos de países en relación con derechos de los jóvenes         Karol Assunção Periodista de Adital Adital A pesar de algunos avances, las inversiones en las juventudes todavía no son suficientes. Ésa es...
1 | 2 >>

Aborto. Opinión de Zaffaroni

Sobre la penalización del aborto

21.04.2013 18:25
  Página 12  Por Raúl Zaffaroni * Los incisos del artículo 86 del Código Penal no requieren autorización judicial para el aborto no punible. Ninguna eximente del Código Penal puede requerir una autorización previa judicial. Si se han fraguado las...